.

Falta de Sexo y Salud Masculina

Rick Day

El sexo no es solo placer, también es salud. Cuando pasamos demasiado tiempo sin actividad sexual, nuestro cuerpo lo nota y no precisamente de la mejor manera. Ya sea porque estamos demasiado ocupados, no tenemos pareja o simplemente no sentimos ganas, la falta de sexo puede traer consecuencias físicas y emocionales que vale la pena conocer.

Ansiedad: El Estrés Se Acumula

El sexo es una de las formas más efectivas de liberar tensión. Cuando nos privamos del contacto íntimo, el cuerpo deja de recibir esa dosis de placer y relajación natural, lo que puede hacer que estemos más ansiosos, irritables o incluso de mal humor. La liberación de endorfinas y oxitocina durante el sexo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y con el mundo.

Cáncer de Próstata: Una Razón de Peso para Eyacular Regularmente

Eyacular con frecuencia es bueno para la salud prostática. Varios estudios han demostrado que los hombres que eyaculan con regularidad tienen menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Esto se debe a que la eyaculación ayuda a limpiar los conductos seminales y la glándula prostática, eliminando toxinas y reduciendo la acumulación de sustancias perjudiciales.

Bajas Defensas: Menos Placer, Más Resfriados

Tener sexo fortalece el sistema inmunológico. Las personas con una vida sexual activa suelen enfermarse menos, ya que el sexo aumenta la producción de anticuerpos. Si hemos notado que estamos más propensos a resfriados o infecciones, puede que la falta de acción en la cama tenga algo que ver.

Disminución del Deseo: Si No Lo Usas, Lo Pierdes

El deseo sexual es como un músculo: si no lo estimulamos, se atrofia. Cuando dejamos pasar mucho tiempo sin sexo, el cuerpo puede acostumbrarse a un estado de "reposo" en el que el deseo disminuye. Esto puede hacer que, con el tiempo, perdamos interés por el sexo y nos cueste más recuperar la excitación.

Problemas de Erección: El Pene También Necesita Ejercicio

Si el pene no recibe suficiente actividad, puede volverse menos responsivo. Las erecciones frecuentes ayudan a mantener la elasticidad de los tejidos y el flujo sanguíneo adecuado. Cuando el sexo desaparece de nuestra rutina, la calidad de las erecciones puede disminuir, lo que en algunos casos lleva a disfunción eréctil.

Distancia en la Relación: Menos Sexo, Menos Conexión

El sexo no solo es físico, también es emocional. Cuando en una relación se reduce la intimidad sexual, la pareja puede comenzar a sentir menos conexión y cercanía. Esto no significa que el sexo sea lo único importante, pero definitivamente es un elemento clave en la construcción de la complicidad y el apego.

El sexo es una necesidad natural que aporta bienestar físico y emocional. Si hemos pasado por una etapa de sequía, es momento de reconectar con nuestro placer. Ya sea a través del sexo en pareja o la masturbación, darle a nuestro cuerpo lo que necesita es parte del autocuidado y el disfrute de nuestra sexualidad. ¡No dejemos que la falta de acción nos quite energía y vitalidad!

COMPARTE:

 
Copyright © Maskulinos. Designed by OddThemes